Usos de la inteligencia artificial en la agricultura


Usos de la inteligencia artificial en la agricultura

El internet de las cosas (IoT) y la inteligencia artificial (AI) en los últimos años han venido a revolucionar la industria, adoptando el nombre de industria 4.0. La agricultura es uno de los grandes sectores cambiantes en esta nueva ola de transformación. El sector tiene oportunidades, pero se deben conocer y estudiar a fondo para maximizar sus ventajas. 

La agricultura requiere un enfoque moderno en las prácticas agrícolas, cada vez con más exactitud y automatización, para suplir las necesidades alimentarias por el aumento de la población en las próximas décadas. La agricultura, junto al IoT y la AI, son necesarias para alcanzar estas metas en el sector tanto a pequeña escala como en gran escala. A continuación algunos usos de estas tecnologías en la agricultura.

Usos de la inteligencia artificial en la agricultura

Plantas

El control de plagas y diagnóstico de enfermedades es un de los campos más avanzados de la investigación de AI en la agricultura, en parte es mayor de relevancia porque tiene una afectación directa en la producción, y una detección temprana puede salvar a toda una cosecha de la ruina.

Con la IA ya no es necesario el ojo experto para determinar un problema en un cultivo, ahora se pueden utilizar de imágenes incluso hasta de teléfono inteligente. El aprendizaje automático compara con miles de imágenes (corpus) contra la imagen tomada, buscando los efectos visibles de la enfermedad para predecir las similitudes. Pero la exactitud depende de aprendizaje previo, la predicción va a mejorar si las imágenes son de calidad y están pre procesadas.

Frutos

En el fruto existen varios usos que son bastante novedosos, por ejemplo determinar la madurez utilizando capturas del color de los frutos, con esto se puede predecir con mayor exactitud la fecha de cosecha. También es posible hacer un conteo de por medio imágenes de vehículos no tripulados. Imaginen un dron volando a media altura contando todas las frutas de una plantación. “El futuro está aquí”.

Suelo

El análisis del suelo no es algo moderno; sin embargo, con nuevos sensores y cámaras, se puede usar la inteligencia artificial para la búsqueda de tierra fértil en un campo, también es posible hacer aproximaciones de la cantidad de nutrientes con las que cuenta la capa orgánica del suelo. Pero quizá uno de los usos más valiosos hoy en día es la optimización del riego, ya que ahorra el recurso hídrico en tiempos donde las sequías afectan cada vez más con mayor gravedad.

Entorno

El internet de las cosas (IoT) permite crear alarmas y notificaciones en tiempo real, esto es de gran ayuda en los invernaderos y cultivos de interiores para evitar saqueos o perdidas en la producción. Estamos hablando de monitoreo en tiempo real con inteligencia artificial, hemos visto en los últimos años grandes avances en este campo, es con esta tecnología que nuestro teléfono inteligente clasifica nuestras fotos por rostros e incluso detecta nuestras mascotas, bueno esta tecnología es de gran ayuda la seguridad de los cultivos para detectar intrusos y evitar tragedias a tiempo.

Conclusión

Existen muchos casos de éxito de productores y empresas que optan por este modelo digitalizado, el límite de usos de la inteligencia artificial está en la imaginación. En el sector agrícola, el objetivo más frecuente es el aumento de la producción; sin embargo, existen otras ventajas a la vista en el contexto actual, como por ejemplo, la optimización de costos, el ahorro de insumos y por su puesto, más tiempo disponible que permite a los productores enfocarse en otras tareas importantes de su labor, gracias a la automatización.


Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *