Economía circular en Innovation Barn, NC

Estuvimos en Innovation Barn en la ciudad de Charlotte, aquí les dejamos un resumen de lo que aprendimos.

Envision Charlotte es una organización sin fines de lucro, que colabora con grandes corporaciones para encontrarle uso a los desechos que estas generan, en el contexto de economía circular. Envision Charlotte tiene varias iniciativas, entre estas Innovation Barn, un espacio colaborativo donde convergen empresas, la administración de la ciudad, la comunidad y voluntarios para trabajar en conjunto en pro de la sostenibilidad y la innovación.

Economía Circular (CE)

Un sistema Economía Circular (EC) se refiere a un enfoque económico y ambiental que busca maximizar la eficiencia de los recursos y minimizar el desperdicio. 

Ejemplos:

Nuevos productos plásticos (3d)

(1) A partir del reciclaje de tapas plásticas y clasificación de colores, (2) se crean filamentos para impresoras 3D, (3) luego se imprimen nuevos productos plásticos con diferentes fines en la comunidad y empresas, (4) al final de su vida útil son reciclados e inicia un nuevo ciclo.

Acuaponía

(1) A partir de los desechos orgánicos de los restaurantes locales, (2) se crea compostaje para producir larvas de moscas, (3) estas sirven como alimento para un tanque de tilapias, (4) este tanque genera los nutrientes para la huerta de agricultura vertical, las plantas purifican el agua que vuelve al estanque, (5) las tilapias y las cultivos como lechuga se venden a restaurantes y la a comunidad, los desechos orgánicos vuelven a innovación barn para iniciar un nuevo ciclo.

¿En que se diferencia al sistema tradicional?

La economía circular se basa en el principio de que los recursos naturales son finitos, y en lugar de seguir un modelo lineal de “tomar, hacer, desechar”, se enfoca en diseñar sistemas y procesos que mantengan los productos, materiales y recursos en circulación durante el mayor tiempo posible.

Actualmente se están implementando cada vez más sistemas de economía circular (CE), estos están basados en objetivos y principios que luego se convierten en acciones puntuales y tareas.

Es decir de la teoría se pasa a la práctica, en una revisión literaria que leímos antes empezar este artículo encontramos 7 actividades requeridas en la operación de estos sistemas.   

Las acciones puntuales son:

  • Ajustar las entradas al sistema a las tasas de regeneración.
  • Ajustar las salidas del sistema a las tasas de absorción.
  • Cerrar el sistema
  • Mantener el valor de los recursos dentro del sistema. 
  • Reducir el tamaño del sistema. 
  • Diseñar y mejorar el sistema
  • Educar sobre la Economía Circular.

Es importante destacar el papel del diseño y la educación como elementos transversales. Ya que se requiere que cada vez más personas se involucren para llevar estas ideas a diferentes partes del mundo.

Otro ejemplo: Los bares y centros de eventos envían los semanalmente los envases de vidrio , estos son procesados para crear arena, esta es base para la construcción de aceras y obra publica de esta forma vuelve a la comunidad.

Si quieren contactarlos o tienen la oportunidad de hacer voluntariado, les dejo el contacto, sin la ayuda de las personas esta visión de un mundo mejor se estanca, es nuestro deber difundir, aprender e involucrar a nuestras comunidades. Saludos pura vida.

Contacto

Amy Aussieker

Email: engage@EnvisionCharlotte.org


Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *